
Sonora Global avanza en la construcción de puentes para atraer inversión

La organización de promoción de inversiones, Sonora Global, ha tendido puentes con la comunidad empresarial de otros estados, no sólo de México sino de Estados Unidos, particularmente de Arizona.
Arturo Fernández Díaz González, presidente y fundador de Sonora Global, informó que dada su cercanía y el hecho de que Sonora es vecina del estado de Arizona, han mantenido acercamientos con las autoridades de la ciudad de Tucson, la cual también ha manifestado interés en desarrollando relaciones con la comunidad empresarial de Sonora, «lo cual presenta una oportunidad importante».
Para este 2023, Fernández Díaz González ve cuatro principales oportunidades y desafíos para el tejido empresarial y el desarrollo económico del norte del país: Semiconductores, T-MEC, infraestructura energética y nearshoring.
Fernández advirtió que la infraestructura energética es vista como uno de los principales cuellos de botella para el crecimiento industrial.
Y es que se encuentra el Plan Sonora, un ambicioso proyecto que promueve el uso de energías renovables a través de la construcción de parques solares. Sin embargo, dijo Arturo Fernández, esto tiene que ir acompañado del desarrollo de una red con infraestructura de conexión y distribución por parte de la CFE.
«En el norte del país, la Comisión Federal de Electricidad no ha ajustado adecuadamente sus planes de crecimiento para desarrollar la capacidad de interconexión que se necesita», afirmó.
En este sentido, el Clúster Energético del Estado tiene un gran interés en trabajar en conjunto con Sonora Global en el desarrollo de una agenda 2024 en materia de desarrollo económico y este es uno de los temas actuales.
Es por eso que juntos organizan un foro energético para abordar el tema en presencia de especialistas y autoridades para impulsar el desarrollo del estado de Sonora, ya que es necesario visibilizar las necesidades no solo del estado sino del norte del país. país.
En lo que respecta a los semiconductores, es un tema que los gobiernos de Estados Unidos y México están interesados en poner en la agenda pública y empresarial dada la fuerte inversión que se realizará para lanzar su producción en América del Norte.
Con la pandemia se hizo evidente la fuerte dependencia de Asia, demostrando una importante vulnerabilidad para el comercio internacional, no sólo en EE.UU. sino en todo el mundo.
“El objetivo es reducir esta dependencia desarrollando más plantas y mayor producción en otros países. Y Sonora Global se suma a este esfuerzo”, comentó.
Además, está el T-MEC, que es un tema que preocupa a la comunidad empresarial, desde su implementación, beneficios y oportunidades, no sólo en México sino también en Quebec, con quienes Sonora Global busca realizar un foro conjunto, así como explorar otras opciones. para hacerlo aún más visible.
Otro es el nearshoring, en el que México ha cobrado especial relevancia dada su ubicación estratégica y ventajas competitivas, lo que ha propiciado la visita de muchas organizaciones y «Sonora Global tampoco pretende quedarse fuera de esta agenda», aseveró.
Un año de Sonora Global
A un año de su formación como Sonora Global, ha realizado diversas actividades durante 2022 dentro y fuera de México, incluyendo reuniones de negocios con líderes de otros países como Estados Unidos, donde sostuvo reuniones en la ciudad de Phoenix; Emiratos Árabes Unidos, donde se reunió con representantes del gobierno de Dubai; y en Canadá, con el gobierno de Quebec.
Además de diversos encuentros con organizaciones, asociaciones y cámaras empresariales del estado, Sonora Global también participó en foros internacionales.
Además de una serie de misiones comerciales en Tijuana, El Bajío y Arizona, sostuvo reuniones con gobiernos municipales como parte de su agenda compartida y de promoción del emprendimiento.
“En este año de trabajo hemos observado una consolidación de la membresía y la construcción de una agenda 2023”, afirmó.
Esta agenda está compuesta por reuniones y misiones de negocios, participación en exposiciones internacionales, talleres de capacitación, seminarios de inversión y una serie de reuniones informativas para los miembros.
Sonora, tierra competitiva
Sonora es el segundo estado más grande de su territorio con el 9.1% del total del país y comparte una frontera de 588 kilómetros con Arizona y Nuevo México, Estados Unidos.
Además, tiene una población de 936.263 habitantes, de los cuales 425.255 conforman su población económicamente activa (PEA) y su tasa de desempleo se sitúa en 2,94 por ciento.
En materia de infraestructura y conectividad, cuenta con la infraestructura necesaria para las operaciones comerciales: cuenta con seis aduanas terrestres y una marítima; Cuenta con el Puerto de Guaymas (para exportación e importación por ferrocarril), y cuenta con 2.282,7 km de carreteras federales y 3.611 km de carreteras estatales.
Destacan también sus cinco aeropuertos internacionales y su trazado ferroviario con la ruta Sonora-Baja California, con 1,250 kilómetros de vías (52% cargas industriales).
“Todos estos aspectos hacen de Sonora una excelente opción para invertir”, concluyó.
Noticias Relacionadas


Arturo Fernández Díaz-González, nombrado vicepresidente nacional del Instituto Mexicano de Mejores Prácticas Corporativas
